¿Te Tocó;por Default; Gestionar el Talento en tu Empresa? Estas 7 estrategias son para ti.
May 01, 2025
Si estás al frente del ecosistema de talento —ya sea porque es tu puesto dentro de estructura y te preparaste para eso o por default, porque nadie lo hacía y comenzaste a organizar el área por pura vocación. — sabes que cada día trae consigo una danza constante entre situaciones con personas, papeleo y resolución de conflictos.
Te entiendo, yo estuve ahí hace un poco más de 25 años, pero lo recuerdo como ayer. No estás solo, no has sido el único y por eso hoy te comparto siete (7) estrategias accionables para transformar ese aparente caos para lograr una gestión eficiente, consciente y alineada.
1. Documenta Todo, con Intención
Cada movimiento en la relación laboral debe registrarse: contrataciones, ajuste salarial,
sanciones disciplinarias, terminaciones… todo. Este registro no solo es requerido por la Ley 16-
92 del Código de Trabajo, sino que también te proporciona trazabilidad y respaldo ante la
SISARIL y otros entes reguladores. Un expediente bien construido protege a la organización,
aporta claridad y asegura justicia para ambas partes. Créeme, tu “yo” del futuro te lo
agradecerá porque tendrás un historial al que puedes recurrir más adelante.
2. Sistematiza con Sentido
Un ecosistema saludable requiere orden. Define procesos estándar para la inducción
(onboarding), salida (offboarding), cambios contractuales y evaluaciones.
No hay que reinventar la rueda en cada ocasión. Siempre recomiendo trabajar con formatos
validados, políticas claras y manuales funcionales alineados a la cultura interna. Esto ahorra
tiempo, genera una experiencia coherente y refuerza el sentido de pertenencia.
3. Integra un Calendario de Cumplimiento Laboral
No basta con tener las fechas en mente. Registra y recuerda: fechas límite de pagos a la TSS,
presentación de DGT-3, renovaciones de reglamentos internos, inscripciones en ARL, entregas
de evaluaciones de desempeño, capacitaciones.
Automatiza tus recordatorios por ejemplo Google Calendar es gratuito. Úsalo a tu favor.
Recuerda que el cumplimiento es cultura, no solo obligación.
4. Automatiza para Enfocarte en lo Humano
¿Aún apruebas vacaciones manualmente? Es momento de liberar tiempo. Integra herramientas
que te permitan gestionar licencias, permisos, actas disciplinarias y evaluaciones con agilidad y
trazabilidad digital. Automatizar no reemplaza a las personas: simplemente elimina el trabajo
mecánico. Es momento de evolucionar para que te dediques a escuchar y hablar con tu gente.
5. Desarrolla Líderes Humanamente Competentes
Los líderes son quienes moldean el clima y reflejan la cultura. Invertir en su formación continua
en inteligencia emocional, resolución de conflictos y retroalimentación efectiva. Una
conversación bien gestionada puede prevenir un problema costoso o innecesario.
6. Escucha, Interpreta y Actúa
El feedback interno no es un lujo, es una brújula. Aplica encuestas de clima, espacios de
escucha y mediciones de experiencia del colaborador. Lo importante no es solo recolectar
datos, sino traducirlos en acciones visibles. Una cultura que escucha es una cultura que
evoluciona, también es importante que se transmita de manera adecuada que una propuesta o
Columna “Trabajando con Personas” por Fanny Goris
sugerencia es eso, y que no es una obligación de la empresa incorporarlas todas, así las
expectativas están alineadas.
7. Crea una Check List
Tener una vista integral del ciclo de vida laboral —desde la selección hasta la desvinculación—
te permite actuar con visión y orden. Esta lista debe incluir: formatos vigentes, políticas,
cronogramas, procedimientos, indicadores y responsables. Y debe actualizarse con frecuencia.
Comenzar a gestionar talento y cultura desde cero no es solo un reto técnico: es una invitación
a liderar con conciencia, estructura y propósito.
Si este artículo resonó contigo, es porque ya estás haciendo el trabajo más importante: poner
orden con sentido humano.
Hasta la próxima vez,
Suscríbete al Newsletter
Leer mi blog es una manera de comunicarte conmigo, pues espero que me escribas tus comentarios, inquietudes, temas de interés. Es importante para nosotros que esta sea una vía de aprendizaje y crecimiento mutuo. Espero saber de ti.